lunes, 25 de abril de 2011

ARISTOTELES



Aristóteles nació en 384 a. C. en la ciudad de Estagira (razón por la cual se lo apodó el Estagirita) Su padre, Nicómaco, fue médico del rey Amintas III de Macedonia, hecho que explica su relación con la corte real de Macedonia, que tendría una importante influencia en su vida.
En 367 a. C., cuando Aristóteles tenía 17 años, su padre murió y su tutor Proxeno de Atarneo lo envió a Atenas, por entonces un importante centro intelectual del mundo griego, para que estudiase en la Academia de Platón. Allí permaneció por veinte años.
El trabajo de organización de la obra hizo suponer que Aristóteles había sido un pensador sistemático que desarrolló un pensamiento definido desde los primeros trabajos. De esta manera, se lo contraponía con Platón, en cuya obra se advierte un proceso evolutivo permanente. Recién en el siglo XX, W Jaeger demostró que esto no había sido así y que por el contrario, el pensamiento de Aristóteles también fue producto de un proceso evolutivo. Al igual que Platón, Aristóteles fue un buscador permanente y siempre abierto a revisar sus propias ideas.
A diferencia de Platón, cuya obra tenía una clara intencionalidad moral y política, el proyecto de Aristóteles tiene un objetivo científico. Sus motivaciones eran de tipo teóricas:
1. Ajustar las deficiencias en la teoría platónica de las Ideas: es posible que Aristóteles buscara perfeccionar definitivamente el platonismo (frente a la versiones matematizantes de Eupeusipo y Jenocrates).
2. Desarrollar un método: continuado la tradición de los filósofos jonios, el interés se enfoca hacia lo empírico
""Aristóteles y las cuatro causas
Puesto que conocer algo científicamente es conocer sus causas, la física debe preocuparse por establecer las causas de los seres naturales.
La causa o principo radical de cada cosa es su propia naturaleza y por ello hay que atene
Establece pues, cuatro causas:
1. La causa material (Ej: el bronce de la estatua)
2. La causa formal (Ej: la forma de la estatua)
3. La causa motriz o eficiente (Ej: el escultor)
4. La causa final (Ej: adornar un templo)
Aristóteles piensa, en definitiva, la mayoría de las veces, como biólogo y por eso afirma que el fin y el motor se reducen a la forma: es ella quien mueve al ser vivo desde adentro, como naturaleza y su perfeccionamiento, como enteléchia, es la finalidad de la vida. Aparece así la prioridad formal que caracteriza la metafísica aristótelica.
El movimiento (metabolé, kínesis)
La física se ocupa de la naturaleza y las causas de los seresn "naturales". Ahora bien, es evidente que todos los seres naturales están en movimiento, hecho que Aristóteles admite a partir de la experiencia.
Aristóteles distingue diferentes clases de cambio (metabolé)
Cambio substancial:
Generación (génesis)
Corrupción (de la substsancia)
Cambio accidental:
Movimiento (kínesis)
►Cuantitativo: Crecimiento y disminución
►Cualitativo: Alteración
►Locativo: Traslación
Aristóteles señala además que todos los filósofos han intentado explicar la naturaleza a partir de un sitema de contrarios. Empédocles habló de "amor" y "odio", Demócrito de "lleno" y "vacío", Pitágoras de "par" e "impar" y así... pero si bien este camino sería correcto en princpio, finalmente resulta insuficiente para explicar el cambio, porque un término no puede transformarse en su contrario ya que de este modo más que transformarse se destruiria. Aristóteles sostiene entonces que es necesario recurrir a un tercer principio: el sujeto de los contrarios porque el movimiento solo puede expliarse a través de tres principios:
► El sujeto (hipokéimenon)
► La forma
► La privación de la forma
En todo cambio permanece el sujeto (que es el que cambia y se transforma), el cual pasa de la privación a la posesión de la forma. Aristóteles dirá a modo de ejemplo que es así como el hombre se hace "culto", pasando de la in-cultura a la cultura.
Los tres principio se traducen en términos de materia-forma: el sujeto (la materia), la privación de la forma y la forma. En términos de acto-potencia: el sujeto en potencia, la potencia y el acto.










SOCRATES

La doctrina de Sócrates:
Es difícil determinar cuál fue la doctrina de Sócrates y cuál la propia de Platón atribuida a su maestro. Contradictoriamente, Jenofonte no le atribuye doctrina alguna y Aristófanes le atribuye doctrinas de sofistas y de algún presocrático.
Conócete a tí mismo:
Sócrates hizo propia la máxima escrita en el templo de Delfos: "Conócete a tí mismo".
Es posible que Sócrates escuchara a Arquelao (discípulo de Anaxágoras), en relación a la doctrina del "espíritu". Sin embargo, decepcionado de algunos plateos filosóficos, optó por dedicarse a reflexionar sobre sí mismo y sobre la vida del hombre en la ciudad. Los problemas éticos, por entonces, parecían los más urgentes.
Solo sé que no sé nada:
Sócrates entiende la filosofía como una búsqueda colectiva basada en el diálogo. Ni pretende ser el dueño de la verdad ni poder encontrarla por sí solo. Esto significa, que cada hombre posee dentro de sí una parte de la verdad pero solo podrá descubrirla con la ayuda de otros. Esto explica las dos partes del método socrático.
La ironía:
Es el arte de hacer preguntas tales que hagan descubrir al otro su propia ignorancia. En otras palabras, comprender que no sabe nada.
La mayéutica:
Consiste en hacer preguntas de modo tal que el otro llegue a descubrir la verdad por sí mismo.
La búsqueda de Sócrates se centró en los conceptos morales y, curiosamente, esa búsqueda, tal como aparece en los primeros diálogos de Platón, terminó sin resultado: los diálogos Eutrifón sobre la piedad, Cármides sobre la templanza y Lisis sobre la amistad, concluyen en un aparente fracaso.
Intelectualismo ético
El interés de Sócrates se ha centrado especialmente en la problemática ética: la esencia de la virtud y la posibilidad de enseñarla (tema que los sofistas debatían con mucha frecuencia en ese momento).
El saber y el virtud coinciden de acuerdo a la doctrina socrática porque el que conoce lo recto actuará con rectitud y solo por ignorancia se hace el mal. Esta doctrina, que será criticada por Aristóteles solo puede ser comprendida si se tiene en cuenta que Sócrates defendía también el utilitarismo moral: lo bueno (moralmente) es lo útil.
¿Por qué lo condenaron?
 Acusación del tribunal de los Quinientos
Meleto, hijo de Meleto, del demo de Mithhos, contra Sócrates, hijo de Sofronisco, del demo alopecense. Se acusa a Sócrates por no honrar a los dioses que honra la ciudad y por introducir dioses extraños; y también por corromper a la juventud. Pena de Muerte."
Sócrates realizaba un continuo examen que les hacía a las personas que se creían sabios, le trajo una enorme lista de enemigos como consecuencia directa.  Estos al darse cuenta de su ignorancia se enojaban con Sócrates, en lugar de hacerlo con ellos mismos. La causa de la condena se relacionaba con asuntos políticos.
Al final, muchos de sus enemigos convinieron en acusar a Sócrates de desconocer a los dioses del Estado y de corromper a la juventud, esto lo llevó a enfrentar un juicio que perdió. No por ser culpable , sino por la influencia de varios de sus acusadores.
¿Qué es la cicuta?
Es una hierba del tamaño del hinojo, pero muy venenosa. Su raíz, en forma de huso, es rojiza por fuera y blanca por dentro; los tallos son cilíndricos, huecos, lisos y con manchas de color púrpura obscuro; las hojas son puntiagudas, de mal olor y de un verde negruzco; las flores son blancas y dispuestas en ramitas en forma de quitasol. Vegeta en terrenos incultos, sombríos y algo húmedos.
La cicuta es muy venenosa. Tomada en cierta cantidad, disminuye la densidad de la sangre y la acumula en los pulmones, causando la muerte en poco tiempo (Espinoza). Ocasiona, además, lentitud de pulso, turbación de la vista, dolores de cabeza, náuseas y vértigos, delirio, convulsiones y parálisis. No es de extrañar que los griegos preparasen con ella un brebaje tóxico para los condenados a muerte, que tan célebre hicieron Sócrates y Foción.